Re: Tratamiento de tú y de usted

Gabriel Gazzán gabcorreo en gmail.com
Jue Oct 19 03:04:29 BST 2023


Hola a todos:

Sí, es un tema muy interesante ese.
Mi opinión personal es que es más agradable que te traten de tú que de
usted, en todos los ámbitos de la vida. Pero también me consta que hay
sociedades mucho más conservadoras de las tradiciones que el país en donde
me tocó vivir y entonces no podría asegurar que lo que para mi es más
agradable para otros no termine resultando una incomodidad permanente, cada
vez que usa un programa.

Más allá de eso, creo que esta decisión final del trato aplicado dependerá
siempre, en última instancia, del público objetivo; como bien dices, Eloy,
en el caso de un juego es bastante inapropiado referirse al usuario como
usted, en eso creo que todos podríamos estar de acuerdo. En cuanto a los
programas infantiles, lo mismo se aplicaría, con toda razón.
Por otra parte, supongo que si se tratara de un sistema de gestión
corporativo del cual depende el dinero y la seguridad de una gran empresa,
un tratamiento más informal como el tú podría (o no) llegar a ser visto
como un rasgo de falta de seriedad, que podría minar en alguna medida el
sentimiento de confianza de los usuarios (o no, repito, dependerá del
público objetivo, sus hábitos sociales, culturales, etc.) El público
objetivo de un sistema de ese tipo en Arabia Saudita, Londres, Buenos
Aires, Pekín o Panamá, seguramente (más allá de los distintos idiomas)
tenga costumbres culturales de trato bien distintas.


En el caso concreto de todas las traducciones de las cuales me encargo
desde hace años (concretamente las interfaces de Blender, OpenToonz,
Kdenlive, y los manuales de OpenToonz y Kdenlive) uso siempre el modo
impersonal, ya que en verdad no sé las características reales del público
objetivo de estas aplicaciones, sus contextos y usos sociales (más bien me
parece que hay gente de todo tipo usándolos), y voy a la "jugada segura",
por decirlo de alguna manera, quedando en un punto medio de acercamiento
(cada quién determinará por sí mismo su grado propio de acercamiento al
programa).

Tomando los ejemplos que usaste, probablemente pondría:
*- "Inspirar, mientras se siente cómo se hincha el estómago"* (Aunque
coincido en que al tratarse de un programa tan personal como un programa
que ayuda a meditar o lo que sea de ese tipo, yo como usuario me sentiría
"mejor tratado" de tú, que con cualquier otra forma).
*- "Es posible marcar la casilla..."* (ojo, acá no conozco el contexto del
mensaje, quizás para la situación concreta pondría algo un poco distinto,
aunque siempre buscaría una forma que evite tú o ud. aunque se encontraran
implícitos)
*- "Se necesita permiso de escritura"* en general suelo usar oraciones más
del estilo de *"Es necesario <tal cosa>"* (o su negativa).
Por ejemplo, en general suelo preferir decir *"No fue posible <tal cosa>"*
antes que *"No se pudo <tal cosa>"*.
Si me preguntan por qué, no sabría argumentarlo exactamente, es sólo una
cuestión estilística, creo, obviamente ambas formulaciones serían correctas.

Dicho lo anterior (principalmente referido a las traducciones en los
programas y sus documentaciones), coincido contigo tanto en cuanto al
tratamiento de tú en el sitio web, como en la omisión de la traducción de
"Please" en ese tipo de frases a las que te refieres.
En todo caso, en el sitio web si existiera una sección "Personal" y otra
"Corporativa", en la primera usaría el tú y en la segunda el usted.

Bueno, hasta ahí lo que se me ocurre al respecto. Siempre es bueno el
intercambio de opiniones sobre el tema.

Saludos,
g




El mié, 18 oct 2023 a la(s) 21:51, Eloy Cuadra (ecuadra en eloihr.net)
escribió:

> Hola:
>
> En nuestra web se recoge la norma básica de tratamiento del usuario que
> debemos tener en cuenta al hacer nuestro trabajo:
>
> https://es.l10n.kde.org/faq.php#iquestPorqutengoquetrataralusuariodeusted
>
> En resumen, nos decantamos por el tratamiento de usted, reservando el
> tuteo
> solo para las aplicaciones destinadas a los más pequeños (básicamente, los
> juegos Blinken, Gcompris, Kanagram, KhangMan y Ktuberling).
>
> Esta ha sido una regla de oro durante mucho tiempo. Pero los tiempos
> cambian.
> En la actualidad se tiende a buscar el acercamiento con el usuario, tanto
> en
> páginas web como en muchas aplicaciones y tal vez en el escritorio. No
> estoy
> proponiendo cambiar nuestras traducciones para que traten de tú al
> usuario,
> pero sí que podríamos abrir un poco el abanico de los posibles casos en
> los
> que sería más recomendable.
>
> Por ejemplo, acabo de traducir un nuevo programa que se llama Kalm
> (calma).
> Está pensado para enseñar técnicas de respiración para relajación.
> Sinceramente, se me hace raro escribir «Inspire y sienta cómo se hincha su
> estómago». En este caso, se necesita acercarse al usuario para que se
> sienta
> más relajado. Un tratamiento de usted es demasiado formal y marca cierta
> distancia. Veo más apropiado un «Inspira y siente cómo se hincha el
> estómago».
>
> Y este es solo un caso. En la web de KDE.org también he decidido tutear al
> usuario en algunos apartados. Por ejemplo, hay un enlace en la página
> principal donde pone «KDE para ti». Vi demasiado distante dejarlo como
> «KDE
> para usted». La página que carga contiene varios enlaces a otras páginas
> donde
> se recomienda el uso de KDE para varias tareas. Algunas de ellas tratan al
> usuario de usted (activistas, creadores, desarrolladores, viajeros y
> videojugadores) y otra de tú (estudiantes y niños). Sinceramente, creo que
> todas esas páginas deberían de tratar de tú al usuario. Se trata de buscar
> acercamiento, empatía.
>
> Pero me gustaría ir un poco más allá. Tener la página de KDE.org traducida
> usando los dos tratamientos hace que parezca que carece de homogeneidad (y
> realmente carece de ella). ¿No sería mejor tratar al usuario de tú para
> buscar
> ese acercamiento y armonizar el contenido de toda la web?
>
> Recuerdo que las versiones más recientes de macOS y de Windows tratan de
> tú al
> usuario (al menos, en español).
>
> De vuelta al uso del usted en nuestras traducciones, he cambiado muchas
> (muchísimas) traducciones del tipo «Usted puede marcar la casilla...» por
> un
> sencillo «Puede marcar la casilla...», ya que la primera fórmula es
> redundante
> y abusa del tratamiento de usted.
>
> También he quitado muchos (de nuevo múchísimos) «por favor». En inglés
> (sobre
> todo, británico) es muy común la fórmula «Please do that thing». En
> español,
> no. Reservamos el «por favor» para determinadas ocasiones muy formales
> (cuando
> nos dirigimos a alguien importante, por ejemplo). En casi la totalidad de
> los
> casos, ese «por favor» sobra de nuestras traducciones. Y si metemos en la
> misma frase un «usted», ya estaríamos rozando lo pedante :-)
>
> Tratar al usuario de usted no quiere decir que lo abrumemos con
> expresiones de
> cortesía y de deferencia. Cuanto más invisible sea el tratamiento de
> respeto,
> mejor. Aparte de la economía de palabras, un tratamiento de usted conciso
> puede tener beneficios adicionales, como el uso de un lenguaje más
> inclusivo.
> En «¿Está usted seguro de que quiere guardar el documento?», hay un
> pleonasmo
> y un problema de lenguaje inclusivo. Si lo cambiamos por «¿Seguro que
> quiere
> guardar el documento?» habremos solucionado los dos problemas (y, de paso,
> ahorrado tres palabras).
>
> Una forma de evitar decantarse por uno de los dos tratamientos sería el
> uso de
> formas impersonales. El problema es que aquí se vuelve a introducir un
> alejamiento del usuario: «Necesita permiso de escritura» o «Necesitas
> permiso
> de escritura» frente a «Se necesita permiso de escritura». Un tratamiento
> impersonal no se aplica a nadie en particular, aunque siga siendo en
> tercera
> persona (como el de «usted»).
>
> En resumen, aprovechando la llegada de Plasma 6 (prevista para febrero del
> próximo año), ¿sería recomendable relajar un poco nuestra regla del
> tratamiento de usted? Personalmente, creo que sería apropiado un
> tratamiento
> cercano en todas las páginas web y en todos los juegos, para empezar.
> También
> hay muchas aplicaciones que lo piden a gritos (como Kalm, de la que
> hablaba
> más arriba).
>
> Cuantas más opiniones tengamos, mejor.
>
> Un saludo,
> --
> Eloy Cuadra
>
>
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.kde.org/pipermail/kde-l10n-es/attachments/20231018/d7668ae9/attachment-0001.htm>


Más información sobre la lista de distribución Kde-l10n-es