Re: Traducción de «viewer»

Josep M. Ferrer txemaq en saragata.net
Vie Mayo 30 10:49:41 BST 2025


El 29/5/25 a les 2:20, Eloy Cuadra ha escrit:
> Hola, Josep M. y demás:
>
> A primera vista, diccionario en mano, ni una ni otra definición me parecen
> totalmente adecuadas. Por «representación visual de información» (que es la
> segunda definición de «visualizador») entiendo que es un concepto muy amplio.
> Tal vez se podría aplicar a una pantalla, donde se muestra todo tipo de
> información (no solo imágenes). La mayoría de las veces es cuestión de gustos
> personales usar uno u otro término.
>
> Como apunta Gabriel, los visores de las cámaras fotográficas eran ópticos,
> aunque hoy son pequeñas pantallas (visores electrónicos o digitales). Es muy
> probable que la RAE actualice en algún momento la definición de «visor».

Dejando de lado la segunda acepción de «visor» (dispositivo para apuntar 
una arma de fuego), la primera acepción tampoco cuadra con la tracción 
de "viewer", ya que la definición del diccionari indica que un visor se 
usa para enfocar los aparatos fotográficos.

Supongo que haría falta una tercera acepción.

> El diccionario es algo vivo, que cambia constantemente para incorporar nuevas
> palabras, nuevas definiciones, actualizar las ya existentes, etc. También nos
> recuerda la RAE que el hecho de que una palabra no aparezca en su diccionario
> no quiere decir que sea necesariamente incorrecta. Si está bien formada, no
> debería ser incorrecta. Me lo recordaron en su día (hace muchos años,
> alrededor del 2000) cuando les consulté si las palabras «usabilidad» y
> «accesibilidad» eran correctas. Por ejemplo, hoy aparece «accesibilidad» en su
> diccionario, aunque todavía son reticentes a incluir «usabilidad» (a pesar de
> que fundéuRAE la recoge como correcta [1] y aparece en otros diccionarios).
>
> Otro ejemplo: «deseleccionar» no aparece en el diccionario de la RAE, aunque
> sí está recogida en el «Observatorio de palabras» de la RAE [2] como «derivado
> bien formado y ya asentado en el ámbito informático». Es una firme candidata a
> aparecer en su diccionario dentro de muy poco tiempo.
>
> Volviendo al tema que nos atañe, sobre si un término es más adecuado que otro,
> me da la impresión de que «visor» está mucho más extendido en el ámbito
> informático que «visualizador» (y no solo en las traducciones de KDE), aunque
> a veces se alterna entre una y otra forma.
>
> Solo por citar algunos ejemplos:
>
> 1. Si acudimos al «todopoderoso» Google y buscamos (por supuesto, entre
> comillas dobles) «visor de imágenes», «visor de fotos», «visualizador de
> imágenes» y «visualizador de fotos», nos encontramos con los siguientes
> resultados (en la actualidad):
>
>   - «visor de imágenes», 568.000 resultados (aprox.),
>   - «visor de fotos», 278.000 resultados (aprox.),
>   - «visualizador de imágenes», 118.000 resultados (aprox.),
>   - «visualizador de fotos», 107.000 resultados (aprox.).
>
> «Visor» gana por goleada.
Sí, espero que los académicos de la RAE tomen nota de ello.
>
> 2. La Wikipedia recoge «visor de imágenes» [3], pero no «visualizador de
> imágenes». También resulta curioso que en la entrada «Visualizador de fotos de
> Windows» [4] diga que «... es un visor de imágenes desarrollado por...», y
> también «Tipo de programa: visor de imágenes».
>
> 3. En el diccionario Larousse aparece el término «visor» [5], relacionado con
> los campos de la fotografía, de los audiovisuales y de la óptica. Una de las
> definiciones lo describe como una «pantalla pequeña». Lo que no aparece en ese
> diccionario es «visualizador».
>
> 4. En el «Diccionario del español actual», aparece «visor» [6] con una
> definición cercana al tipo de programa que nos atañe: «Aparato en forma de caja
> de pequeñas dimensiones, con una pantalla en la parte frontal, para ver
> diapositivas». ¿No es esto lo que emula este tipo de programas?

Recuerdo estos dispositivos de cuando era pequeño 
(https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-1933008967-visor-para-diapositivas-ap2x-compact-excelente-estado-kodak-_JM). 
Pero el concepto de "viewer" va más allá de las diapositivas/imágenes. 
Por ejemplo, el Okular permite ver documentos PDF, ePUB, etc. y se 
define como "Document viewer".

>
> 5. Si acudimos a las definiciones de «ver» y «visualizar», aunque parezcan
> sinónimos, existen muchos matices diferenciadores: «ver» es percibir con los
> ojos, mirar o examinar; «visualizar» es hacer visible algo que antes no lo
> estaba, formarse una imagen visual en la mente o representar algo en imágenes
> [7][8][9][10]. De hecho, el diccionario de la RAE cita «visibilizar» como
> sinónimo de «visualizar» (y van por ahí todas sus acepciones). En el ámbito de
> la informática, dice que «visualizar» es «hacer visible una imagen en un
> monitor». Aquí entiendo que imagen se refiere al todo, a algo general (por
> ejemplo, al escritorio completo), no a una foto.
>
> 6. Esta sutil diferencia también nos la recuerda la fundéuRAE en su artículo
> «Visualizar no es lo mismo que ver» [11].
>
> 7. El WordReference nos da «visor» como traducción de «viewer», justamente
> para el tipo de programa que nos interesa [12]. Y aquí habla de cualquier tipo
> de documento, no solamente de fotos. El término «visualizador» ni siquiera
> aparece.
>
> 8. El traductor Google nos da «visor de imágenes» como traducción de «image
> viewer» [13]. También nos da «visor de documentos» como traducción de
> «document viewer» [14].
El problema de los traductores automáticos actuales es que se 
alimentan/entrenan con las traducciones más probables/habituales, con lo 
que se cierra el círculo: lo que empezó siendo una simplificación o un 
error de traducción, actualmente se ha convertido en la traducción habitual.
>
> Aun así, sigo pensando que es cuestión de preferencias personales. Algo como
> en el caso de «archivo» frente a «fichero», «pulsar» frente a «presionar»,
> «añadir» frente a «agregar»... Es nuestra responsabilidad como equipo (no como
> individuo) decantarnos por uno u otro término, desechando el otro.
> Principalmente por unificar criterios y no referirnos a una misma cosa con
> distintos nombres cuando no es estrictamente necesario.
>
> Saludos,

Gracias Gabriel y Eloy por estas explicaciones tan detalladas.

Saludos,

J. Ferrer



Más información sobre la lista de distribución Kde-l10n-es