Añadir es en argentina
Eloy Cuadra
ecuadra en eloihr.net
Dom Mar 9 21:39:04 GMT 2025
Hola de nuevo, Alejo:
Acabo de leer el mensaje que has enviado a la lista general de traductores y,
sinceramente, no sé en qué parte de mi mensaje he dicho que es mejor formar un
equipo nuevo desde cero.
Como puedes volver a leer, solo digo que hay dos opciones: A y B. Ninguna es
mejor ni peor que la otra, y tampoco recomiendo ninguna de ellas sobre la
otra.
Lo único que intento es facilitar el proceso, tanto de una opción como de la
otra. Solo eso.
Un saludo,
--
Eloy Cuadra
El domingo, 9 de marzo de 2025, Eloy Cuadra escribió:
> Hola, Alejo:
>
> Ante todo, ¡bienvenido al equipo!
>
> El viernes, 7 de marzo de 2025, Alejo Fernandez escribió:
> > ¡Hola!
> > Me contacto con ustedes, para comentarles que quiero añadir el Español
> > Argentino a KDE.
> > Es una propuesta bastante innovadora, ya que lo estoy añadiendo a TDE
> > (Trinity), y lo he añadido a Q4OS.
> > Es muy útil añadir el Español de los Argentinos.
> > Saludos
>
> En principio, nuestro equipo es el encargado de la traducción de KDE a un
> español lo más neutro posible, con la idea de que lo puedan usar todas las
> personas que hablan nuestro idioma. Por ello, intentamos huir de expresiones
> y terminología específica de algún determinado lugar. Y digo que lo
> intentamos, porque a veces es difícil y se nos escapan algunas cosas.
>
> Por otra parte, entiendo que es lógico que los usuarios de determinadas
> zonas deseen personalizar aún más las traducciones del software. Ya no solo
> de determinadas palabras o expresiones, sino de tiempos verbales y del uso
> del voseo, que no son propios de otras zonas. Y ese, precisamente, es el
> caso del español argentino. Y tal vez de otras variedades.
>
> Creo que es algo muy parecido a lo que ocurre en el caso del catalán y el
> catalán valenciano. En ese caso concreto, creo que comparten la misma lista
> de distribución y que tienen algún encargado de adaptar las traducciones a
> la variante de Valencia.
>
> Por el contrario, el portugués y el portugués de Brasil son dos equipos
> completamente independientes.
>
> Se me ocurren dos posibilidades: empezar a traducir desde cero, formando un
> equipo nuevo, sin conexión con el nuestro; o bien, utilizar el trabajo ya
> realizado por nuestro equipo y designar a un encargado para la nueva
> variante (o varios, para las posibles variantes futuras, en caso de que
> lleguen a ser necesarias).
>
> En el primer caso, lo adecuado sería solicitar la inclusión de la nueva
> variante en la lista de correo general de traductores (kde-i18n-doc en kde.org)
> y, a partir de ahí, comenzar la aventura: formar un equipo y distribuir el
> trabajo entre sus integrantes.
>
> En el segundo caso, podríamos consultar cómo lo hacen nuestros amigos
> catalanes. Como decía más arriba, tal vez se podría designar a un encargado
> para adaptar las traducciones existentes a la nueva variante.
>
> En cualquier caso, podríamos discutir cómo llevar a cabo todo el proceso.
> Habría que tratar algunos detalles.
>
> Esta es mi opinión personal: aunque siempre hemos intentado unificar,
> entiendo que es lógico que existan otras necesidades específicas.
>
> Estoy seguro de que alguien más tendrá otros puntos de vista que también
> convendría explorar.
>
> Un saludo,
Más información sobre la lista de distribución Kde-l10n-es