Re: Tratamiento de tú y de usted

Gabriel Gazzán gabcorreo en gmail.com
Mar Oct 24 21:03:59 BST 2023


El lun, 23 oct 2023 a la(s) 18:06, Eloy Cuadra (ecuadra en eloihr.net)
escribió:

> Hola:
>
> El viernes, 20 de octubre de 2023, Gabriel Gazzán escribió:
>
> Le dirán que parece gallego :D
>

jaja  no, bueno, en realidad en el río de la plata tradicionalmente se les
ha llamado "gallegos" o "gaitas" a todos los españoles, una asociación que
sin duda debió haber surgido por la alta cantidad de migrantes de esas
tierras que llegaron hasta estos países a principios del siglo XX. Muy
parecido a lo que en España he escuchado que dicen con referencia a los
brasileros, que les llaman "Cariocas", cuando en realidad cariocas se les
dice solamente a los de Río de Janeiro. Esas cosas son inevitables y
divertidas en mi opinión.




> Al día siguente, se enteró de que le habían
> ofrecido café y no vino :)
>

jaja  Sí, a cualquiera le hubiera pasado lo mismo. De hecho me enteré de
eso de causalidad charlando con una pareja de turistas colombianos en un
patio de comidas en Montevideo. Dijeron la palabra y me quedé
"recalculando", por el contexto, hasta que me dí cuenta de a qué se
referían.
Ellos decían que a cualquier hora, no importaba la temperatura, hacían una
pausa para tomarse un tinto. Me dije, bueno... ¡a esta gente sí que le
gusta la parranda! :D

Obviamente cada región tiene sus localismos, que es también lo que le da
sabor e interés a ir descubriéndolas.
Me viene a la mente:
En Perú le dicen "sencillo" a las monedas de baja denominación, o al cambio
o vuelto de una transacción en efectivo.
En Panamá y en México (debe ser en toda esa región), cada vez que te piden
que firmes algo, te dicen "Regáleme su firma, por favor". Pero, si yo no la
cobro!! :P
Y en Barcelona (que es en donde estuve en España, quizás en otros lados
también sea común), cada vez que vas a pagar algo en la caja de una tienda
o súper, inmediatamente te sientes "Guapo". :D
Obviamente también en mi país/región tenemos las nuestras, algunas de hecho
muy raras, como que algo que "¡está de más!" es algo genial, magnífico
(creo que fue asimilado del portugués de Brasil en donde dicen "de mais",
para eso mismo. Los argentinos dicen, en cambio, "está de 10" (puntos,
supongo) para lo mismo.
Otra palabra para lo mismo es "zarpado", ¡está zarpado! (está genial),
¡está salado! también funciona para lo mismo. jajaj  ...es una locura :D
Los mexicanos dirían "está bien padre", para algo así.
En fin... da para hacer un libro con todas esas cosas.



> Si tenemos en cuenta los últimos 25 o 30 años (la era de Internet), lo que
> veo
> es que ha habido una evolución en el trato al usuario. En general, hemos
> pasado de un trato de mucho respeto a uno impersonal, que al final se ha
> convertido en un trato mucho más cercano. Es una tendencia imparable. Tal
> vez
> solo sea una moda pasajera y en el futuro vuelva a evolucionar a otra
> cosa,
> pero es lo que tenemos hoy.
>

Sí, es cierto.
Me gustaría aprovechar para comentar que en mi opinión el propio nombre del
trato "impersonal" sugiere una cierta connotación fría la persona, que creo
no es del todo justa, pues es en realidad un trato más bien "informativo".
Quiero decir, sí es un trato impersonal en el sentido de que la persona no
está involucrada como parte del mensaje, pero no porque ésta no importe,
sino porque pone el foco está puesto en la información transmitida, en vez
de en la persona que la recibe. Entonces se transmite de una manera que
resulta neutra a ese respecto. Intenta decir solamente lo que "hay que
hacer", "habría que hacer" o "lo que significa tal cosa" en general, más
allá de quién esté frente a esa información. "Esta llave sirve para abrir
la puerta", en vez de "Esta llave sirve para que tú abras la puerta".




> Parece que se va delineando el rumbo que debemos seguir, aunque me
> gustaría
> contar con más opiniones al respecto. Lo mejor sería que hubiera alguna
> forma
> de hacer una encuesta donde los usuarios de nuestro idioma pudieran votar
> cómo
> prefieren que se les trate. Eso nos facilitaría mucho tomar estas
> decisiones.
>

Sí, sería bueno, obtener un pulso de la mayor cantidad de usuarios posible,
al respecto.



>
> Eso si alguien
> no se inventa otra forma nueva.


...segure? :)



> Sobre la traducción de la web de KDE.org, la página a la que me refería
> es:
> https://kde.org/es/for/
>

Veo una mezcla de tratos ahí, tuteo principalmente (lo cual me parece lo
mejor en ese caso), pero:
- El menú "Hacer un donativo" (impersonal)
- El botón "Patrocínelo" (usted)
- El botón y menú "Implicarse" (impersonal)
- El botón "Saber más" (impersonal)
- El texto "Recorra el mundo usando aplicaciones de KDE" (usted)



> Es una página que se genera automáticamente con trozos de otras páginas, a
> las
> que sirve de índice. Incluso en algunas de ellas, después de haberlas
> cambiado
> para que traten de tú al usuario, siguien apareciendo secciones y botones
> que
> lo tratan de usted. Por ejemplo: https://kde.org/es/for/activists/
> (contiene
> una sección sacada de KDE Eco y algunos botones que son comunes a todo el
> sitio web y no se pueden personalizar para cada página).
>

Ah... no había leído esto antes de revisar. :)
Sí, claro, entiendo...



> En cambio, la dedicada a estudiantes (https://kde.org/es/for/students/)
> es
> bastante uniforme, ya que no usa bloques sacados de otras páginas.
>
> Precisamente por eso decía que tal vez sería mejor unificar la traducción
> de
> toda la web de KDE.org, es decir, seguir la tendencia actual que se puede
> apreciar prácticamente en toda la Web de tratar al usuario de tú.
>

Sí, de acuerdo. La mejor manera de acercarse a la gente (que es de lo que
se trata el sitio web es a través del tuteo.

Saludos!
g
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://mail.kde.org/pipermail/kde-l10n-es/attachments/20231024/b4ca3c72/attachment.htm>


Más información sobre la lista de distribución Kde-l10n-es