Traducción de la documentación de usuario de Krita

Eloy Cuadra ecuadra en eloihr.net
Lun Ene 24 21:22:12 GMT 2022


Hola, Alan:

Ante todo, ¡bienvenido a nuestro equipo!

El lunes, 24 de enero de 2022, Alan Wald escribió:
> ¡Saludos! Me uní a la lista porque me interesa sumarme al esfuerzo de
> traducción del manual de usuario del software Krita, dado que aparentemente
> no cuenta con esa extensión. Estoy listo para contribuir de cualquier forma
> al proyecto. Pido amablemente su guía y consejo respecto al proceso.
> Conozco la página de asignaciones, pero no comprendo aún cómo puedo obtener
> alguna tarea, o si en tal caso es posible contribuir a la traducción del
> manual específicamente (aunque sí leí que necesito contactar al
> coordinador, que si no me equivoco sería Eloy Cuadra). 
> Desde ya agradezco su atención y su tiempo.

El manual de usuario de Krita está actualmente en el paquete «websites-docs-
krita-org» de la rama trunk. Hasta ahora, se estaba encargando de su 
traducción la misma persona que traduce Krita, aunque solo por no dejar su 
traducción desatendida. Tras ponerme en contacto con ella y comentarle tu 
petición, está conforme con cederte la traducción del manual.

Pero antes de comenzar a traducir deberás familiarizarte con nuestra forma de 
trabajar y con nuestro glosario. Para ello, consulta todas las secciones de 
nuestra web.

En estos días estoy actualizando el contenido de nuestra web para que refleje 
todos los cambios que se están produciendo en los repositorios de KDE. Uno de 
ellos tiene que ver, precisamente, con los paquetes de documentación en línea 
de las aplicaciones (su nombre comienza por «documentation-») y con los de 
páginas web (su nombre comienza por «websites-»). Aunque estos paquetes están 
en el directorio «messages» de la rama trunk y disponen de catálogos en 
formato PO (que se pueden traducir con Lokalize), contienen textos en un 
formato algo distinto al que estamos acostumbrados a manejar. Para traducirlos 
es necesario, además de cumplir con todos los requisitos que se piden en 
nuestra web, estar familiarizado con algunos lenguajes de marcas ligeros, como 
reStructuredText, Markdown y YAML. En el caso del manual de usuario de Krita, 
se usa reStructuredText con extensiones de Sphinx (el generador de 
documentación de Python). No es necesario dominar estos lenguajes para 
traducir estos paquetes, aunque sí hay que estar familiarizado con ellos para 
no equivocarse al traducirlos (por ejemplo, las etiquetas que usa Sphinx no se 
parecen en nada a las de HTML).

Si tienes alguna duda al respecto, házmelo saber (mejor en privado).

Un saludo,
-- 
Eloy Cuadra




Más información sobre la lista de distribución Kde-l10n-es