<div dir="ltr"><div>amén.</div><div><br></div></div><br><div class="gmail_quote"><div dir="ltr" class="gmail_attr">El mié, 11 may 2022 a la(s) 04:54, Eloy Cuadra (<a href="mailto:ecuadra@eloihr.net">ecuadra@eloihr.net</a>) escribió:<br></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex;border-left:1px solid rgb(204,204,204);padding-left:1ex">Hola:<br>
<br>
Esta respuesta queda ya un poco lejos en el tiempo, pero...<br>
<br>
El lunes, 28 de febrero de 2022, Adrián López Galera escribió:<br>
> Soy de los últimos en llegar y todavía no he aportado nada por falta de<br>
> tiempo y otras circunstancias. Con eso dicho, en opinión, la solución no<br>
> está en que se creen distintas versiones de la traducción al español. Eso<br>
> llevaría, prácticamente, a que cada país necesitaría su propia versión. Hay<br>
> pareceres e idiomatismos que están más vinculados a la opinión personal del<br>
> traductor y del hablante que a la propia región geográfica que se busca<br>
> representar.<br>
> <br>
> A mi juicio, el problema endémico de los proyectos libres, sea cuales<br>
> fueren, estriba en que la diversidad de opiniones se saldan con la<br>
> multiplicidad en lugar de en la convergencia. Un proyecto fuerte y próspero<br>
> requiere unidad, consenso y tomar decisiones difíciles. Si nos resulta<br>
> arduo ponernos de acuerdo, que cada quien haga de su capa un sayo no<br>
> soluciona el punto central de la cuestión. Creo que no servirá de mucho que<br>
> un usuario se encuentre con, por ejemplo, tres versiones de español<br>
> semitraducidas, cada una con distintos errores gramaticales u ortográficos,<br>
> etc. La pérdida de mano de obra, fruto de la divergencia innecesaria,<br>
> siempre se traduce en pérdida de calidad. Esta regla es impepinable.<br>
<br>
No puedo estar más de acuerdo :-)<br>
<br>
<br>
> Si Windows y Apple funcionan, al margen de la publicidad, es porque han<br>
> creado un ecosistema de entorno y aplicaciones que mantienen una coherencia<br>
> interna y bien traducidas. En un programa oficial de estas empresas no<br>
> podremos encontrar menús en español e inglés entremezclados ni tampoco<br>
> veremos que los nombres de un menú cambien según el diálogo.<br>
<br>
Bueno, aquí... En mi trabajo nos obligan a usar Windows (creo que es la <br>
versión 10, para que te hagas una idea de lo que me fijo). He visto <br>
traducciones horrorosas de cosas muy básicas que forman parte del propio <br>
sistema operativo (no de aplicaciones de terceros). Por ejemplo, he visto <br>
mezclas de tratamiento de usted y de tuteo (¡en el mismo párrafo!), leísmo, <br>
traducciones literales que carecen de sentido... Y de macOS Monterey (que <br>
ejecuto muy de vez en cuando en una máquina virtual) te puedo decir <br>
prácticamente lo mismo.<br>
<br>
Pero eso no es lo que quería contestar :-)<br>
<br>
> A modo de<br>
> ejemplo, hay aspectos sencillos y que han consensuado al cabo de los años<br>
> (como traducir «file» por archivo y no por «fichero»), aún así, todavía hay<br>
> ejemplos disonantes en algunos programas (captura).<br>
<br>
Esto era lo que no me cuadraba. Los busqué en su día y no los encontré, por <br>
eso he tardado tanto en responder.<br>
<br>
De vez en cuando ejecuto un script para buscar algunas de esas palabras en <br>
todas nuestras traducciones, que cambio instantáneamente si aparecen, avisando <br>
a su traductor (si procede).<br>
<br>
Te puedo asegurar que nuestras traducciones no contienen ningún «fichero» <br>
desde hace muchos años. Las traducciones que aparecen en la captura de <br>
pantalla que adjuntas están en mensajes obsoletos, no en los que el usuario <br>
puede ver. Ignoro por qué los muestra la web de traductores, ya que no son <br>
mensajes activos.<br>
<br>
Tras buscar «fichero» en todos los mensajes obsoletos de nuestras <br>
traducciones, he encontrado que solo estaban presentes en el archivo <br>
basket.po. Y digo estaban, porque ya tampoco están ;-)<br>
<br>
<br>
> En resumen, poco importa si nos acercamos más a la formalidad o<br>
> informalidad; lo importante está en unificar nuestras divergencias en un<br>
> único rumbo para que los usuarios tengan la sensación de que, aparte de<br>
> voluntarios y gente formada y apasionada, hay una organización y unas metas<br>
> detrás.<br>
<br>
Cierto. Precisamente por ese motivo las plataformas de traducción colaborativa <br>
son un desastre y KDE se resiste a usarlas.<br>
<br>
Un saludo,<br>
-- <br>
Eloy Cuadra<br>
<br>
<br>
</blockquote></div>